16 de abril de 1917 – 10 de octubre de 1943
(vivió veintiséis años)
Cuando tenía dieciséis años, los nazis llegaron al poder, y aunque existían cuotas para limitar el acceso de estudiante judíos a determinadas escuelas, logró ser aceptada en la Academia de Bellas Artes, en el Berlín de 1936, para estudiar pintura. Dos años más tarde, la presión de las políticas antisemitas del gobierno alemán hizo que su inscripción fuese anulada y se le retirase un premio. En noviembre de 1938, después de “la Noche de los cristales rotos” a su padre, el Dr. Albert Salomon, un eminente científico héroe de la 1ra. Guerra Mundial y notable investigador en el empleo de los Rayos X para prevenir el cáncer de mama, le prohibieron practicar la medicina, y fue internado por un breve tiempo en el campo de Sachsenhausen. Sus abuelos ya se habían exiliado a Italia, y desde allí se trasladaron a Villefranche-sur-Mer, al Sur de Francia. Una situación insostenible que llevó a su familia a tomar la decisión de abandonar Alemania. El Dr. Salomon y su esposa y madrastra de Charlotte, la notable contralto Paula Lindberg, se alojaron en Holanda y sus abuelos lo hicieron en el Sur de Francia. La relación con sus abuelos no fue fácil, la depresión que sufría su abuela se agudizó, y tras el estallido de la 2ª Guerra Mundial en septiembre de 1939, ésta intentó suicidarse. Fracasó en ese intento, pero en la primavera acabaría consiguiéndolo. Fue entonces cuando su abuelo decidió confiarle el oscuro secreto que se cernía sobre su familia materna, y la verdadera razón del fallecimiento de su madre. A la niña Charlotte le había mentido diciéndole que su madre había muerto de gripe. Siete miembros de su familia se habían suicidado, su tía Charlotte, la tía y el tío de su madre, su prima, su abuela, su bisabuela y su propia madre. Esta revelación causó una fuerte impresión en Charlotte, sacudió su vida y le hizo tomar una determinación. Rodeada, de guerra, de muerte, de locura, decidió volcar su vida en la pintura. Así nace «¿Vida o teatro?» / «Leaben? oder Thether?: Ein Singspiel», una serie de pinturas autobiográficas que incluyen setecientas sesenta y nueve obras individuales que pintó entre 1940 y 1943. Esta obra es mucho más que simples pinturas, Charlotte las acompañaba con poesía, textos, monólogos, conversaciones e incluso referencias musicales de autores como Mozart o Mahler. En 1942 la Riviera francesa fue ocupada por el ejército italiano que no era tan cruel en el trato con los judíos. En esos tiempos Charlotte conoció a Alexander Nagler, otro refugiado alemán, también judío del que se enamoró. Regresaron a Villafranche, dónde se casaron y Charlotte quedó embarazada. Hicieron oficial su matrimonio en el ayuntamiento de Niza el 17 de junio de 1943; pero los Italianos se rindieron ante los aliados y el ejército alemán ocupó la Costa Azul. Allí enviaron al capitán de la SS Alois Brunner para intensificar la búsqueda de refugiados judíos. Se preparaba un rescate a gran escala de refugiados. Entre ellos, lo más probable es que estuviesen Charlotte y Alexander. Sin embargo, Brunner los detuvo antes de que se llevase a cabo. El 24 de septiembre de 1943, fueron enviados al centro de procesamiento de Drancy cerca de París. Y el 7 de octubre de 1943, partieron en el tren nº60 sin saber hacia dónde eran enviados, viajando durante tres días hasta llegar a su destino final: Auschwitz. Hombres y mujeres fueron separados, Alexander destinado a trabajos dentro del campo y ella, como era costumbre con las embarazadas, llevada a las terribles cámaras de gas apenas llegó. Fue asesinada el 10 de octubre de 1943. Después de varias peripecias y un hermoso gesto filantrópico, la obra de Charlotte pudo ser recuperada y desde 1971 está alojada en el Museo Histórico Judío de Amsterdam.